Esta obra se publicó anónimamente, pero desde el siglo XVIII se le atribuyó al religioso Edmé-François Mallet (1713-1755). Conocido por sus artículos de Teología aparecidos en la Encyclopédie Méthodique y su colaboración en la sección de Bellas Letras, se preocupó por la educación literaria entendida como la formación del gusto público.
El volumen se organiza en distintas secciones correspondientes a las materias que trata. El objeto de ello es proponer un plan de educación basado en el estudio y la lectura dirigida con la intención última de crear una sociedad culta y, al mismo tiempo, selectiva.
Comienza así con el estudio de las Bellas Letras en general, la Retórica (entendida como Oratoria), la Poesía, la Historia y la Filosofía, en la que incluye la Física y las Matemáticas.
La sección dedicada a las Bellas Letras está formada por la gramática y el estudio de las lenguas francesa, griega y latina, italiana y española e inglesa. En cuanto a la Retórica, comienza con una aproximación teórica, cuyo punto de partida son las pasiones, y continúa por la unidad del discurso para concluir con las pruebas y los beneficios. Analiza a continuación a los oradores griegos y latinos (Demóstenes, Cicerón y Séneca), los franceses (el padre Bourdaloue, Bossuet, Fléchier, Massillon), la elocuencia académica y el diálogo. Y concluye con unas breves reflexiones sobre el género epistolar donde comenta la obra de Cicerón y Plinio, el Cardenal d'Ossat, Madame de Sévigné o Balzac.
En cuanto a la Poesía propiamente dicha, sigue las teorías clásicas horacianas y establece cuál debe ser el propósito de las obras de esta naturaleza. En su estudio de los géneros literarios, comienza por la épica con unas breves reflexiones sobre Homero, Virgilio, el Telémaco y la Henriada. Respecto de la dramática, menciona exclusivamente la tragedia y la comedia, ofreciendo unas nociones muy elementales sobre ambos géneros. Se ocupa a continuación de los poemas breves, esto es, de los idilios, las églogas, las sátiras, las elegías, los epigramas, las odas líricas y de algunas formas como el soneto.